domingo, 27 de octubre de 2013

Planta Quebrada Honda: historia e irregularidades en su evaluación

Trabajo realizado en el año 2012 para el curso "Géneros II: Reportaje" impartido por el profesor Alfredo Sepúlveda en la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado
-------------

  • Es la segunda ocasión que MaxAgro presenta ante las autoridades medioambientales el criadero de cerdos ubicado en la Región de O’Higgins para su aprobación. Las exclusiones de participar en el proceso, la falta de medidas de mitigación para la zona y los problemas que ya presenta una planta de similares características son algunos argumentos de los detractores al proyecto, mientras la empresa solo ve en su construcción y operación una gran cantidad de beneficios para la comunidad.

La Estrella es una pequeña comuna ubicada en la provincia de Cardenal Caro, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Según los datos preliminares del Censo 2012, la población de dicha comuna es de 3.156 habitantes, quienes se dedican principalmente a actividades agrícolas. 

En la comuna se desarrollan actividades de cultivo y crianza de animales, siendo este último una de las áreas de mayor crecimiento no solo en La Estrella, sino que en las vecinas comunas de Litueche, Las Cabras, Pichidegua y Palmilla. Empresas dedicadas al rubro alimenticio han instalado plantas de crianza y faena de animales en consideración a la escasa población del sector, la cercanía con el Lago Rapel como afluente de agua y el tipo de suelo –catalogado como apto para cultivo– que facilita el tratado de purines y evacuación de desechos.

Agrosuper fue una de las primeras plantas en instalarse en la zona y las denuncias por malos olores, problemas en el filtrado y evacuación de excrementos, junto con contaminar el Lago Rapel han sido parte de la historia del criadero de cerdos. MaxAgro, empresa dedicada a la crianza y faena de porcinos, junto con la producción y exportación de uva de mesa y kiwi, ha manifestado desde el año 2007 su intención de instalar un criadero de cerdos en el sector de Pulín, ubicado en la comuna de La Estrella.

En aquella oportunidad la empresa, a través de su Representante Cristián Kuhlenthal, presentó en la entonces Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) de la Región de O’Higgins, con fecha 12 de diciembre de 2007, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Plantel de Cerdos Quebrada Honda, perteneciente a Agrícola Santa Lucía Limitada, empresa de la que MaxAgro es propietaria. El proyecto contemplaba una inversión de US$52.020.000 para un terreno de 94.5 hectáreas, manejando como plazo para la construcción de la planta 72 meses, trabajar con aproximadamente 206.500 cerdos y una vida útil de 20 años.

Sin embargo las observaciones realizadas por los organismos calificadores, en los que se señalaba la no existencia de medidas de mitigación adecuadas para una zona con problemas de contaminación atmosférica y fluvial, la falta de medidas para el drenaje de impurezas y fecas, la no consideración de las condiciones climáticas de la zona y la ubicación a poco más de tres kilómetros de lugares habitados hicieron que Agrícola Santa Lucía Limitada presentara el 13 de agosto de 2009 ante las autoridades medioambientales su desistimiento de continuar con el proyecto, lo que fue aceptado por la CONAMA.

El resurgimiento de Quebrada Honda

El 14 de diciembre de 2011, tres años después de haber desistido del proyecto, MaxAgro vuelve a presentar ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA, institución que reemplaza a la CONAMA) de la Región de O’Higgins el proyecto “Plantel de cerdos Quebrada Honda”. 

La empresa señala en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que su objetivo es “la construcción y operación de un plantel de crianza de cerdos, con una capacidad de albergue del orden de 93.500 cerdos en ciclo completo, destinados para la producción de productos cárnicos”, tras lo cual los cerdos serán destinados a la Planta Faenadora Las Pataguas, ubicada en la comuna de Pichidegua y a escasa distancia de donde se instalaría la nueva planta. El costo de Quebrada Honda disminuye cuantiosamente, quedando en US$18.015.400 y con una vida útil de 20 años, pudiendo ser renovable por un nuevo periodo.

Este proyecto ha despertado la molestia de municipios, organizaciones sociales y vecinales, quienes ven en Quebrada Honda una nueva fuente de contaminación para una zona que ya presenta problemas. Oscar Anwandter, presidente del Consejo de Desarrollo del Lago Rapel (CODEPRA), señala que el criadero de MaxAgro produciría contaminación en el agua y aire de la zona. “En el agua con nutrientes, las que fomentan la producción de microalgas y en el aire, por malos olores”. Anwandter afirma que esta situación es predecible ya que tanto la planta de Agrosuper como la planta Las Pataguas generan perjuicios a la salud de los habitantes y trabajadores de la zona, junto con daños a la actividad turística del sector.

Esta opinión es desmentida por Tania Celis, directora ejecutiva de Data Comunicaciones –empresa encargada de realizar las declaraciones de la empresa MaxAgro a la comunidad– quien argumenta que “la contaminación al agua y al aire no es efectiva. La empresa maneja sistemas de filtrado con estándares internacionales. Puedes ir a nuestras plantas a cualquier hora del día y no percibirás malos olores”.

Una fuente anónima que trabaja en Las Pataguas señala que “la empresa realiza la expulsión de residuos en horas de la noche, después de la 12 o 1 de la madrugada, cosa que los fiscalizadores no se den cuenta”. El trabajador señala que los síntomas más frecuentes después de la expulsión de excrementos son dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos. “Ni las mascarillas que nos pasan sirven para aguantar la hediondez que se genera”, afirma.

Otro punto que recalca Oscar Anwandter es lo que llama “falsa promesa de generación de empleos en la zona”, argumentando que de aprobarse Quebrada Honda “generaría la destrucción de fuentes de trabajo permanentes gracias al turismo. Además, la mano de obra que requiere la empresa para la construcción y funcionamiento del criadero es irrisoria y no aporta a mejorar la situación de la comunidad”. Tania Celis, por su parte, señala que “la construcción de Quebrada Honda generará la creación de 40 puestos de trabajo, mientras que la operación del criadero creará 82 nuevas plazas laborales”.

Problemas en la evaluación

Pese a las cifras duras y las declaraciones cruzadas entre las partes, las irregularidades en el proceso de evaluación del proyecto han sido notorias. El repentino desistimiento y posterior reingreso de Quebrada Honda, ahora bajo una nueva institucionalidad gubernamental genera dudas en los involucrados. Esto, ya que MaxAgro presentó una Declaración de Impacto Ambiental, la cual no contempla dentro de sus requerimientos el establecer medidas compensatorias ambiental y comunalmente en caso de fallas en la operación del criadero, por lo que sólo establece la presentación de medidas voluntarias frente a posibles eventos graves. 

En estos compromisos voluntarios, que se extraen de la DIA realizada por la empresa Asesorías en Gestión y Ambiente Limitada, se señala “el establecimiento de un área de protección y conservación de flora, fauna y suelo”, monitoreos ambientales “cada seis meses durante los primeros dos años de funcionamiento” de la planta con el fin de verificar “posibles alteraciones en flora, fauna, suelo y aguas”, y el “mejoramiento de señalética en caminos en aproximadamente 4 kilómetros, en conjunto con la Dirección de Vialidad Regional”.

Estas medidas han recibido observaciones por parte de los estamentos regionales que conforman la Comisión de Evaluación, encargada de aprobar o rechazar el proyecto. Este comisión está presidida por el Intendente Regional, y conformada por los SEREMIS de Medio Ambiente, Salud, Economía, Obras Públicas, Agricultura, Vivienda y Urbanismo, Transporte y Telecomunicaciones, Minería, Desarrollo Social y Energía, junto con el Director Regional del SEA, quien cumple el rol de Secretario Ejecutivo.

A pocos días de ser presentado el proyecto ante el SEA, los Secretarios de Desarrollo Social y Vivienda y Urbanismo, Cristián Callejas y Wladimir Román respectivamente, se excluyeron de participar en el Comité de Evaluación Ambiental que realizaría el estudio de Quebrada Honda. Mientras Callejas, en documento enviado con fecha 9 de enero de 2012, no argumentó motivo alguno de su exclusión, Román señala que “el proyecto no se encuentra dentro de un área normada por un Instrumento de Planificación Territorial Vigente” y que “no presenta características que requieran evaluación ambiental sectorial”, siendo enviada esta comunicación con fecha 28 de diciembre de 2011.

Dicha observación se contrapone con el Plan de Desarrollo comunal 2011-2014 de La Estrella según Gastón Fernández, alcalde de la comuna. Para él, “las autoridades regionales no han prestado atención a que MaxAgro no considera el proyecto comunal de mejoramiento en actividades agrícolas y la no instalación de plantas de crianza y faena de animales, por el nivel de contaminación que producen”, añadiendo además que el SEA de Región de O’Higgins cometió el primer gran error al no solicitar un EIA, en el cual se le podrían haber exigido mayores condiciones y compensaciones a la empresa en caso de lograr los permisos de instalación, junto con no considerar las opiniones de los representantes de la comunidad y las organizaciones sociales. 

Esta visión es contrastada por Antonio González, encargado de Información y Participación Ciudadana del SEA en la VI Región. El profesional señala que solo se solicitó una DIA “ya que los antecedentes presentados por Agrícola Santa Lucía calzaban con una Declaración y no con un Estudio”, justificando así la no participación de organizaciones sociales en la evaluación del proyecto. 

Ante esta afirmación, Tania Celis indica que “MaxAgro ha solicitado en varias oportunidades a todas las organizaciones y personas involucradas que participen en la formación de mesas de trabajo, negándose sistemáticamente a participar de dichas instancias”. Por su parte, Oscar Anwandter señala que se han restado de dichas reuniones debido a que “no se han difundido adecuadamente todas las opiniones vertidas por los actores, además de tener un tinte político al invitar a personas que no tienen relación directa con la empresa”.

sábado, 26 de octubre de 2013

Trabajadores de “La Nación” buscan interesados para preservar su archivo de prensa

Trabajo realizado para la cátedra "Taller de Práctica Profesional", impartida por la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Posteriormente fue publicada por el sitio Puroperiodismo UAH
-------------

Ahora que el Ministerio de Bienes Nacionales compró el histórico edificio del periódico, la pregunta por el futuro de su archivo recobra cada vez más fuerza. El Museo de la Memoria ha comenzado a digitalizar algunos documentos, pero la dimensión del archivo —al menos un millón y medio de elementos— dificulta esa tarea.


Foto: Archivo de Prensa “La Nación”
El pasado 11 de octubre se llevó a cabo la licitación del histórico edificio de Agustinas 1269 que albergó las oficinas del diario La Nación. En dicho proceso el Ministerio de Bienes Nacionales se adjudicó la propiedad del inmueble, ofertando 196 mil UF por los cuatro primeros pisos y el subterráneo de la edificación. Con la venta del edificio zanjada, la Empresa Periodística La Nación está ad portas de ser finiquitada. Sin embargo, uno de los temas que sigue sobre la mesa es el destino que tendrá el archivo histórico del periódico, uno de los más grandes del país.
Según el encargado de archivo de La Nación, Juan Adriazola, la cantidad aproximada de imágenes, diapositivas y negativos alcanza el millón y medio de unidades. “Todo el archivo visual está contenido en una sala de 70 metros cuadrados. Las imágenes están almacenadas en bóvedas y cajas de metal, por lo que su estado de conservación es óptimo”.
Los recortes de prensa y ediciones del diario se encuentran almacenadas en otra sala, de aproximadamente 40 metros cuadrados. “El cuidado del papel es más delicado, ya que el óxido decolora al papel y lo hace amarillento. En ese caso el mayor cuidado que realizo es que la cantidad de polvo sea la menor posible”, asegura Adriazola.
El encargado de archivo agrega que los trabajadores del diario y el público que necesite buscar alguna información en el archivo de prensa pueden hacerlo, “pero primero se debe acordar un día y horario, ya que al estar toda la documentación en el edificio de Agustinas hay que hacerse un tiempo para que vaya y pueda acceder”. Esta situación hace que los trabajadores de La Nación acudan cada vez menos al segundo piso de Agustinas 1269, debido a que deben trasladarse desde las nuevas oficinas de Serrano 14 (a unas nueve cuadras de distancia) para obtener lo que necesitan y, luego, regresar a las actuales dependencias para continuar con su jornada laboral.
“Yo creo que no existe valor alguno que pueda equiparar el peso e importancia histórica que contiene ese archivo”.
—Juan Adriazola, encargado del archivo de La Nación.
“Es incómodo tener que ir de un edificio a otro para acceder al archivo de prensa. Ya casi no vamos a ese lugar y solo el encargado de archivo asiste cuando es necesario”, afirma Nancy Arancibia, periodista y presidenta del Sindicato de Prensa deLa Nación. “Aún con las limitaciones que existen, nosotros como trabajadores cuidamos el material existente”, añade.
El archivo de prensa de La Nación debe ser cuidado, debido a que su importancia histórica le entrega un valor incalculable. “Muchas veces me han preguntado qué precio tiene toda la documentación existente. Yo creo que no existe valor alguno que pueda equiparar el peso e importancia histórica que contiene ese archivo”, manifiesta Adriazola. Tanto él como la presidenta del Sindicato 3 del diario electrónico concuerdan en que todo el material debe ser digitalizado para su respaldo y resguardado por alguna institución que promueva su difusión y permita su libre acceso.
Así, los trabajadores del medio estatal han mantenido conversaciones para que el extenso archivo de La Nación sea declarado monumento nacional, con el fin de asegurar y preservar en el tiempo el material que data del año 1917, sin que se deba recurrir a desmembrar lo existente.
“Como sindicato hemos tenido conversaciones con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para que sean ellos quienes se hagan cargo de todo el material disponible”, declara Arancibia. Dicha información es corroborada vía mail por Walter Roblero, investigador del área de Colecciones e Investigación de dicho museo. “Con el diario La Nación estamos llevando a cabo un proceso de digitalización de parte de su archivo fotográfico, relacionado con el tema de Derechos Humanos en un sentido bastante amplio”, explica.

Foto: Esteban Garay
Pese a que reconocen el importante valor histórico que posee el archivo del medio, Roblero es enfático en recalcar que este convenio no se hace cargo de los archivos de prensa, debido a que el museo “no incluye dentro de sus políticas ni de su presupuesto la compra de colecciones”.
Juan Adriazola agrega que “informalmente se han acercado a la dirección del diario la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) para consultar sobre el archivo de prensa y ver su estado de conversación. Pero, reitero, esos acercamientos han sido informales, ya que no se ha presentado una propuesta oficial de modo formal”, añade.
Esa difusión es la que quieren que se mantenga, debido al acceso gratuito que ha tenido la comunidad nacional cuando han requerido documentación. Asimismo, agradecen que las actuales autoridades de la empresa periodística “resguarden y cuiden el material de archivo, buscando una institución que se haga parte de esta inquietud”, acota Nancy Arancibia.
Tanto Juan Adriazola como Nancy Arancibia comparten la misma visión: quien se haga del archivo de prensa del medio deberá garantizar su acceso al público general para conocer parte de la historia del país abordada por La Nación. Ahora es solo cuestión de tiempo para que la Junta de Accionistas ultime los detalles para el cierre definitivo del medio y se ponga fin a 96 años de historia iniciados por Eliodoro Yáñez. Esto no sólo se traducirá en el despido de periodistas, sino que además significa el deceso de la prensa estatal y de una visión particular de cubrir las noticias.

Chile: cuna de emprendimientos tecnológicos

Reportaje semestral realizado para la cátedra "Taller de Actualidad Económica", impartida por el profesor Juan Pablo Rioseco en la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado
-------------

Desde que InnovaChile creó el proyecto Start-Up Chile en el año 2010, cientos de emprendedores nacionales y extranjeros han visto la posibilidad de dar sus primeros pasos en el mundo de las innovaciones tecnológicas. Los US$40.000 por ganador que entregan son la principal carta de presentación del programa que busca posicionar a nuestro país como semillero de ideas y capitales tecnológicos.


Natalia Fouillioux, en ese entonces estudiante de Ingeniería de la Universidad de Chile, presentó como proyecto para una cátedra la idea de intercambiar ropa femenina sin uso a través de la web, cobrando una pequeña tarifa por usar la página web como plataforma. La idea gustó entre los profesores, que recibió un capital de $1 millón para incubar su idea. “Fue un triunfo no solo académico, sino también grupal. La sensación de decir ‘me la puedo con un negocio propio’ me motivó a seguir adelante con mi proyecto”, señala.

En el año 2012, ganó uno de los fondos de que entrega Start-Up Chile para hacer crecer su negocio. Hoy, “Tu Closet Mi Closet” se ha transformado en uno de los proyectos insigne del programa gubernamental de fomento de ideas emprendedoras, con un éxito que ni siquiera ella pensó conseguir en tan poco tiempo. “Si me lo preguntas, ni siquiera mientras preparaba la postulación o asistía a las reuniones para vender mi idea creí que me iría tan bien”, enfatiza Fouillioux.

¿Qué es Start-Up Chile?

Proyectos como el de Natalia no habrían podido conseguir apoyo de no ser por Start-Up Chile, un programa de InnovaChile que busca financiar ideas en gestación –tanto nacionales como extranjeras– para luego salir al mundo y desarrollarse aún más. La entrega de un fondo de US$40.000 compromete a los ganadores, entre otras cosas, a instalar una oficina de trabajo e iniciar actividades como pequeños emprendedores, además de rendir cuentas con boletas de los gastos realizados para el proyecto. 

Carolina Rossi, directora de alianzas del programa gubernamental, señala que la recepción que ha tenido el proyecto ha sido un éxito. “Hemos apoyado 583 proyectos en las siete generaciones que llevamos. El 23 de mayo saldrán los resultados de la octava generación, sumando nuevos emprendimientos digitales que recibirán nuestra asesoría, financiamiento y facilidades gubernamentales para hacer surgir su idea”, señala.

Los objetivos inmediatos para Start-Up Chile son conservar el éxito obtenido y financiar 1000 proyectos al año 2014, además de “potenciar la visibilidad del programa, estimular más la participación de emprendedores nacionales e impulsar la identidad del proyecto en escuelas y universidades, para que los jóvenes sepan que en Chile estimulamos las buenas nuevas ideas”, enfatiza Rossi.

La gran meta del proyecto a mediano plazo es conseguir que al menos uno de los emprendimientos seleccionados se convierta en una idea que mueva US$1.000 millones. Otra importante meta es llevar a todo el mundo la imagen de Chile como plataforma mundial de emprendimientos y semillero de ideas.

Las críticas que están haciendo ruído

Algunas voces disidentes señalan que, pese a que Start-Up Chile es una buena idea, la burocracia del sistema chileno hacen del programa un “campamento de veraneo” más que una incubadora de ideas. Una de ellas es Liis Peetermann, quien ganó fondos en la tercera generación para su red social “Social Fox Media”. 

La joven proveniente de Estonia, copió y pegó a través de correo electrónico una opinión que publicó en su blog el año pasado, indicando que esa “es mi única declaración sobre Start-Up Chile y no me referiré más al asunto”. Allí, afirma que “para emitir boletas necesitas sacar carnet de identidad, tener una cuenta bancaria, registrar una oficina legal en Chile e iniciar actividades en el SII. Todo eso toma demasiado tiempo”. 

La Directora de Alianzas no quiere profundizar mayormente en las críticas de Liis, pero responde escuetamente que “ella representa el margen de proyectos que no alcanzan el éxito esperado ni cumplen con los objetivos trazados en la venta de ideas, que es menos de un 1%”.

Otra gran crítica que ha recibido el proyecto es el escaso impacto económico conseguido ya que, como consigna el diario ‘Pulso’, hasta el año 2012 solo 26 proyectos bajo el alero de Start-Up Chile han generado capitales por US$9,8 millones. Una cifra que —pese a todo— es considerada un éxito por Maitetxu Larraechea, Periodista y Encargada de Comunicaciones de Start-Up Chile, ya que “en muy poco tiempo hemos levantado un muy buen capital de trabajo, pensando que el presupuesto para cada ganador es de US$40.000”. 

Sin embargo, la cifra no es alentadora si se toma en cuenta que, hasta el mismo 2012, CORFO ha invertido US$18 millones, una cantidad que representa apenas el 1% del presupuesto anual de la Corporación de Fomento de la Producción. Para Larraechea, “el éxito no debe medirse solo en lo monetario, sino que en la cantidad y calidad de proyectos extranjeros y nacionales que buscan en nuestro país una oportunidad”, añade vía correo electrónico.

Pablo Tapia, Doctor en Economía y profesor asistente del Departamento de Administración de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, concuerda con que “si bien Start-Up Chile funciona, tiene algunos problemas que solucionar. Por ejemplo, mejorar la variable inversión/retorno, ya que no basta solo con ganar en imagen país; los proyectos deben ser rentables por sí solos”.

Además, Tapia identifica como otro gran tema “la excesiva burocracia que se pone a los extranjeros cuando deben iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos”. Un dato no menor si se considera que, según información entregada por Carolina Rossi, el 79% de quienes han participado en la historia del proyecto son extranjeros provenientes de más de 50 países, principalmente Estados Unidos.

El viaje desde EE.UU. al sur del mundo

Uno de ellos es Nathan Lustig, quien el año 2009 fundó en su natal Madison, Wisconsin, la compañía de “testamentos digitales” Entrustet. Él tenía claro que durante la temporada invernal debía buscar un lugar donde poder desarrollar su idea, por lo que buscó opciones donde poder trasladarse. 

“Con mi socio estábamos pensando en Nueva York, San Francisco, Austin, y vi un articulo en Forbes sobre Start-Up Chile. Básicamente, decía que el gobierno chileno estaba invitando startups, dando US$40,000 y una visa por seis meses. Me decidí y postulé”, señala Nathan vía correo electrónico. Su idea fue todo un éxito, y terminó vendiendo su emprendimiento a la compañía suiza Secure Safe. “Eran nuestra competencia en Europa, y en vez de pelear con este gigante, decidí vender”. 

Si bien considera que Start-Up Chile “es un buen programa si quieres trabajar en el mercado sudamericano o si tienes algo andando, pero necesitas encontrar el modelo de negocios”, para los inversionistas no es considerado como un plus. Lustig también suma un antecedente a la discusión: la conservadora cultura chilena frente al emprendimiento. “Muchas personas me preguntaban ‘¿donde trabajas?’ y yo respondía ‘tengo mi propia empresa’. Ahí, su reacción era despectiva, afirmando que no tenía trabajo."

Una visión que Pablo Tapia comparte, afirmando que “nuestra cultura aún castiga los emprendimientos y ve con buenos ojos que alguien inicie un negocio, más aún en el área de la tecnología. Creo que esa es una de las grandes deudas que tiene pendiente Start-Up Chile”. Carolina Rossi no cree tan cierto que el programa deba mejorar su imagen, ya que “la identificación del proyecto en el exterior es muy buena, ya que nuestros potenciales emprendedores están fuera del país”. 

Es así como nuestro país busca posicionarse en el competitivo mundo de los emprendimientos digitales, potenciando fuertemente la imagen de Chile como un lugar donde se puede trabajar con comodidad. Aristas como incentivar la participación de chilenos en este programa quedan pendientes, pero Start-Up Chile no descansará hasta que una de las ideas que impulsen genere capitales por 1000 millones de dólares.

Municipio de Santiago deberá entregar dosis de vacuna antirrábica obligatoriamente

Trabajo realizado en la cátedra Taller de Práctica Profesional impartida por la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado
-------------

Desde el martes 20 de agosto, el Ministerio de Salud obliga a entregar dosis de vacuna antirrábica a toda persona que haya sido mordida por perros o gatos. Una dosis puede costar más de 16 mil pesos y en algunos consultorios de Santiago estiman que deberán aumentar el stock existente.

La mordedura de perros vagos es la principal causa de consultas por rabia en los consultorios
de la Municipalidad de Santiago, según María Alejandra Márquez y Beatriz Saldivia.
El caso de un joven afectado con rabia en la comuna de Quilpué, región de Valparaíso, hizo que el Ministerio de Salud publicara una nueva circular sobre el tratamiento de pacientes mordidos por perros y gatos, obligando a las unidades de salud a proveer inmediatamente —y de forma obligatoria— las dosis necesarias para evitar el contagio de hidrofobia en humanos.
En la comuna de Santiago la circular fue recibida y se está dando cumplimiento inmediato a las disposiciones de la autoridad sanitaria, según Beatriz Saldivia Rivera, directora del consultorio Benjamín Viel, ubicado en calle San Ignacio. La doctora señala que “la orden del ministerio es clara: se debe vacunar inmediatamente al paciente mordido, a menos que el animal se encuentre con sus vacunas al día”.
El anterior procedimiento del Ministerio de Salud señalaba que el acceso a la vacuna antirrábica era solo para personas que hubiesen sido mordidas por un animal no vacunado y con la exigencia de tener el paciente una indicación médica ya que las vacunas, por ser un agente biológico, deben contar con la prescripción de un profesional. Ahora la nueva circular obliga el suministro de dosis en el día cero. Además se debe inocular en los días tres, siete, 14 y 28.
Si bien Santiago dispone de un amplio stock de vacunas antirrábicas, éstas no tienen mayor demanda entre los pacientes. Así lo señala María Alejandra Márquez, directora del consultorio Padre Orellana, emplazado en la calle del mismo nombre. La facultativa indica que “el promedio de consultas mensuales por esta situación es bastante relativo. Tenemos meses en que las consultas han sido de 2 a 9 vacunas”.
Asimismo, Márquez recalca que la circular enviada por el Ministro Jaime Mañalich enfatiza que en caso de ser un animal doméstico quien mordió, el dueño del animal debe mostrar certificación de vacunación al día del perro o gato. “Solo si no existiese ese registro, se procederá a vacunar según esquema vigente”, afirma la doctora.
Otro punto que ha llamado la atención es el costo extra en que tendrá que incurrir el municipio de Santiago por las vacunas antirrábicas. Según información de la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST), las vacunas LyssayacN y Verorab tienen valores que fluctúan entre los $11.500 y $16.451 por dosis.
En el consultorio Padre Orellana manejan un stock de 10 vacunas semanales, las que tendrán que aumentar según estimaciones. “Aún no se ha dado el caso, pero creemos que las 40 vacunas mensuales deberán aumentar en 10 o 15 unidades más. Es una cifra pequeña, pero son recursos nuevos que debemos pedir al municipio”, afirma la doctora Márquez.
Esta visión es reafirmada por Beatriz Saldivia: “el presupuesto del año para el Departamento de Salud ya está destinado y habría que buscar algún tipo de financiamiento regional para tener nuevos recursos. Pero reitero, solo en caso que aumente la demanda”.

Se intentó contactar a María Teresa Escobar, directora del Servicio de Salud de la Municipalidad de Santiago, sobre esta nueva ordenanza y los posibles costos extras que conllevaría la nueva circular del Ministerio de Salud. Sin embargo no respondió los llamados y correos electrónicos enviados.

Informe Anual de Impunidad: radios comunitarias y pueblo mapuche son los principales afectados en Chile

Trabajo realizado para Puroperiodismo UAH
-------------

El estudio realizado por la red Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX, por sus siglas en inglés) muestra la situación que vive la libertad de expresión en Latinoamérica y el Caribe.


Las agresiones y crímenes contra periodistas, la censura de los gobiernos y la falta de medios que representen a todas las voces de la sociedad son algunas de las conclusiones del “Informe Anual de Impunidad 2012″, estudio que analiza la situación de doce países del continente americano.
En el caso de Chile, el informe es categórico en señalar “cómo el impacto diferenciado de las violaciones a la libertad de expresión puede afectar de manera grave a los informadores desde la perspectiva étnica, ante la falta de garantías para un ejercicio informativo plural”.
El Informe toma como ejemplo la situación que vive la radio Kimche Mapu, una pequeña estación comunitaria fundada en febrero del año 2011 y que transmite para las comunidades mapuche del valle Puquiñe Lumaco, ubicado en la comuna de Lanco, región de Los Ríos. Meses después la fundadora de la estación, Mireya Manquepillán, fue detenida por la Policía de Investigaciones acusada de infringir la Ley General de Telecomunicaciones debido a la emisión de señales de radio sin autorización del Estado.
A partir de ese caso, en enero de 2012 la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) junto a otras organizaciones realizó una misión de observación sobre el estado de la libertad de expresión en radios mapuche en las regiones de la Araucanía y Los Ríos.
En el caso de Chile, el informe es categórico en señalar “cómo el impacto diferenciado de las violaciones a la libertad de expresión puede afectar de manera grave a los informadores desde la perspectiva étnica”.
Algunas de sus conclusiones fueron el estado de vulnerabilidad en que se encuentran a nivel nacional las radios comunitarias, debido al restrictivo marco legal que las rige, las limitaciones al espectro radiofónico asignado, la forma de financiamiento, la potencia autorizada y la prohibición de transmitir en cadena, según dicta la Ley 20.433 sobre Radios Comunitarias, promulgada el 4 de mayo del 2011.
El “Informe Anual de Impunidad 2012″ explica que Kimche Mapu transmite sin permiso gubernamental “por las dificultades que la propia autoridad regulatoria impone para obtener un permiso y la ausencia de una política pública que fomente la radiodifusión comunitaria indígena”. También se indica que la detención de Mireya Manquepillán viola la legislación chilena e internacional, pues vulnera la posibilidad de un pueblo de dar a conocer informaciones en su lengua y de manera local.
Hoy la radio continúa al aire pese a no tener los permisos legales, mientras que su representante logró varios triunfos judiciales, legitimando su derecho a comunicar a su comunidad. A su vez, el Congreso aprobó en primer trámite acabar con la criminalización de las radios comunitarias amparada en el artículo 36Ba de la Ley General de Telecomunicaciones, vigente desde 1991.

VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS EN LA REGIÓN

A nivel latinoamericano, el Informe constata que la impunidad en crímenes contra periodistas, la autocensura y la inseguridad en el ejercicio de la profesión periodística son fenómenos arraigados en México, Honduras y Guatemala.
En países como Venezuela, Ecuador y Bolivia la censura indirecta producto de una normativa restrictiva para los medios hace que se viole todos los días la libertad de expresión. En Perú las agresiones y asesinatos contra periodistas son las más altas de Sudamérica sin que existan garantías judiciales y policiales.
En Brasil y Colombia el acceso a la justicia es uno de los principales problemas, mientras que en el Caribe los periodistas sufren violencia física y el uso ilegítimo de las instituciones legales en su contra. Finalmente, en Argentina la impunidad y los reiterados hechos de violencia de baja intensidad son la tónica de quienes reportean.

Estudio Fucatel: más de la mitad de las noticias políticas de TVN son relacionadas con el Gobierno

Trabajo realizado para Puroperiodismo UAH
-------------

La primera entrega del análisis del noticiero central de TVN, realizado por las consultoras Nex y OEMedios –por encargo de Fucatel– arrojó que “24 Horas Central” da amplia cobertura a temas como fútbol y policial.


Foto: Action Datsun
El 8 de noviembre fueron presentados los primeros resultados del análisis al noticiero central de Televisión Nacional de Chile. El estudio deObservatorio Fucatel arrojó que el 57% de las noticias del bloque político son relacionadas con el Gobierno, seguidas por las organizaciones sociales (14%) y el Poder Legislativo (13%). La mayor desproporción se produce en las noticias relacionadas con los bloques políticos no tradicionales, entregándose un 0,2% a la cobertura de la izquierda extra Concertación y de un 0,9% a los otros partidos políticos.
En el item “Agenda General”, el 36% de “24 Horas Central” está dedicado a la cobertura de deportes —principalmente fútbol— mientras que las notas de carácter policial aglutinan un 17% del tiempo del noticiero. Según el estudio las audiencias consideran como “demasiada cobertura” ambos aspectos. Sin embargo, se aclara que el noticiario analizado mantiene los mismos padrones de cobertura que las otras cadenas privadas nacionales.
También se señala una escasa cobertura a temas regionales (7%), centrándose en clima, accidentes y medio ambiente, a raíz del conflicto ambiental en Freirina. Esto “manifiesta un centralismo imperante en la entrega de información”, como señala el análisis. No obstante, el estudio hace hincapié que TVN da cobertura a través de los noticieros regionales.
Otro antecedente apunta a que el bloque de cultura, espectáculos y ciencias sólo engloba el 5% del total de tiempo del noticiero. De este porcentaje, un 47% es dedicado a la cobertura de conciertos y espectáculos, un 27% a la autopromoción de programas de TVN, un 13% a artes, un 10% a políticas gubernamentales de patrimonio cultural y solo un 3% a ciencias.
La agenda de pluralismo también es un flanco débil dentro de “24 Horas Central”, ya que temas como medio ambiente, pueblos originarios, derechos humanos, entre otros, ocupan un 10% del noticiero, “destacando la bajísima cobertura sobre temas como infancia, políticas de género y movimientos sociales”, según las principales conclusiones del estudio.
Finalmente, uno de los datos del estudio que más llama la atención es la tendencia a presentar temas como salud y vivienda desde una perspectiva testimonial-emotiva, especial y asistencialista primaria, a través de breves reportajes en vez de dar contexto y profundidad a la información, siguiendo la tendencia mundial delinfotainment.

Municipales 2012: El Mostrador privilegiará el contenido, el análisis y el “mapa del poder”

Trabajo realizado para Puroperiodismo UAH
-------------

No es el reporteo móvil ni el uso de herramientas específicas: Gabriel Angulo, editor de la Mesa de Redacción del medio, señala que los datos reposados y el análisis del día después de las elecciones serán los principales focos en la cobertura de El Mostrador.


Hace unos días el medio planificó su cobertura de las elecciones municipales del próximo domingo. Para ello concentrarán sus esfuerzos en el contenido de las informaciones para satisfacer a sus lectores, como indica por correo electrónico Gabriel Angulo.
En ese sentido no han considerado, por ejemplo, reporteo móvil para un minuto a minuto o uso de herramientas especiales.
La cobertura de El Mostrador se enfocará en las principales contiendas electorales: las comunas de Santiago, Providencia y Estación Central en la Región Metropolitana, mientras que en regiones la atención estará puesta en Valparaíso y Concepción.
“La única diferencia posible frente a información que llevan todos, es la interpretación de esos mismos hechos al estilo El Mostrador. Ahí estará puesto ese día el esfuerzo de todo el equipo, ya que es la lectura que buscan quienes nos leen a diario”.
Asimismo, Angulo señala que el medio “no tiene alianza con otros medios nacionales de manera exclusiva” para la cobertura de las elecciones municipales. “El día de las elecciones se desplegará el equipo de periodistas del diario para desarrollar los temas de la reunión de pauta y que principalmente darán forma a cómo amanecerá el diario el día 29 de octubre. Ahí estará el análisis más reposado del resultado de los comicios”.
Tres preocupaciones tendrá ese análisis: los resultados en las comunas emblemáticas, las evaluaciones del voto voluntario en la elección y un aspecto siempre recurrente en El Mostrador: “cómo quedará el mapa del poder de cara a las Presidenciales y Parlamentarias de 2013”, dice Angulo.
“Paralelamente —agrega—, el equipo de la mesa de Redacción, con el apoyo también de quienes estarán en terreno, mantendrá actualizado el minuto a minuto del proceso y daremos movimiento a nuestra portada con noticias y enfoques coherentes con nuestro estilo y línea editorial. La atención estará puesta en las comunas que han estado en la agenda”.
—¿Qué uso harán de las redes sociales?
El trabajo en redes sociales no será muy distinto al de un día normal, salvo que evidentemente habrá un esfuerzo mayor por potenciar nuestro contenido.

—¿Cómo pretenden diferenciarse de otros medios de similares características?
La única diferencia posible frente a información que llevan todos, es la interpretación de esos mismos hechos al estilo El Mostrador. Ahí estará puesto ese día el esfuerzo de todo el equipo, ya que es la lectura que buscan quienes nos leen a diario.